Al sur del silencio de Gloria Marina Pastás Villacrés
Carmiña Navia Velasco

En su madurez como persona y como mujer, Gloria Marina Pastás Villarés, publica su primer trabajo poético, bajo el bello nombre Al sur del silencio. Esta novel poeta nació en Ipiales, Nariño, aunque desde muy joven vive en Cali. Licenciada en Educación, con especialidad en Español y Literatura por la Universidad San Buenaventura, estudió luego una maestría en la Universidad del Valle y una maestría en Promoción de la Lectura en la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Fue muchos años profesora en el Colegio Bolívar, en donde transmitió con pasión el amor a la literatura. Se jubiló para dedicarse, entre otras cosas, a leer y escribir poesía. Es casada y madre de dos hijas. Este primer poemario refleja una incursión profunda en el universo poético, refleja también una familiaridad con el ejercicio de la palabra.
Se trata de un trabajo en el que el yo poético entrega trechos de su vida, de sus pensamientos y sentires, de su mirada al mundo y de sus distintas experiencias de vida. Los lectores y lectoras son ahora los "vasos santos" en los que estas palabras quedan guardadas. Palabras extraídas del recuerdo y de los trechos de sus días que van ordenándose para la lectura y el disfrute.
Podemos señalar algunos ejes semánticos como carriles por los cuales movernos. En primer lugar, es importante señalar que hay un diálogo con la poesía que atraviesa transversalmente el cuaderno. Diálogo explícito en las evocaciones: Hölderlin, Pizarnik, Cernuda, Anne Sexton… son algunas de las voces que nos amplían los significados y nos evocan otros sujetos poéticos y sus incursiones. La poesía además se convierte en Deseo, se hace cuerpo… la poesía es camino para buscarse y encontrarse. La poesía es refugio, es encuentro, es horizonte. La poesía, en últimas, es un todo que arrastra, como lo define en su "Arte poética":
"En vano buscas palabras… Para qué / si eres, átomo de poesía / girando alrededor del sol".
El otro gran eje que puebla estas páginas es el Amor. El amor con mayúscula en todas sus facetas y posibilidades. Desde ese amor pasión que habita a los amantes y que amenaza siempre con su escape:
Ahora
que mi bravura es mansedumbre
y he aprendido a extraviarme
en la ternura escondida de tus años
enséñame a vivir de otra manera
para no morir de amor, cuando te vayas.
De alguna manera en el mundo de la literatura, el amor –aunque se festeje– siempre conlleva el presentimiento del desamor.
Hasta otras formas de amor que atraviesan siempre las vidas y la experiencia de las mujeres: el amor filial, el fraternal, el materno. La poeta hurga en sus recuerdos y los rescata por medio de la palabra, gestándolos para una nueva existencia. La vida toda es recreada en cada página. Y como muchas veces se dice, especialmente desde el psicoanálisis, nuestra existencia está comprendida en la infancia de la que la poeta no habría querido salir como lo dice en su bello poema "Sueño":
Infancia mía
descalza sobre la hierba
si mi corazón
desnudo se levanta a jugar
cada mañana con tus hadas
¿por qué no me quedé en tu casa?
Deseo profundo que tal vez habita a todos los poetas, especialmente a las poetas.
Aparece la muerte con sus interrogantes y temores que anuncian los finales, esos que no se desean, aunque la conciencia sabe que llegarán. Insistentemente también hay una esquina a la que siempre se regresa: el silencio… la palabra sólo se conquista a través de los rieles del silencio.
El poemario de Gloria es una llamada a mirar nuestros corredores con miradas agudas, sensibles y profundas que nos descubran "ese otro lado" que siempre está al alcance de nuestras manos, aunque la mayor parte de las veces pasamos por encima y sin detenernos en ello. Su lectura nos invita a re-visitar palabras y transcurrir del tiempo, mostrándonos lo inédito de nuestras emociones.
Buceemos entonces en sus páginas que tal vez nos lleven, como lo hace toda poesía, a re-encontrar las nuestras y a profundizar en ellas descubriendo nuestros secretos. "Me darás esa orilla de tu vida que tú misma no tienes", dice Borges.
Santiago de Cali, abril de 2023
***
Prólogo de Al sur del silencio (El Taller Blanco Ediciones, Colección Voz Aislada, 2023)