Secreta inquietud de Jesús Alberto León
Rafael Cadenas

Esta antología ha debido de hacerse hace tiempo dada la importancia silenciosa de la poesía de Jesús Alberto León, a lo cual se suma la dificultad de encontrar algunos de sus libros. Pero nunca es tarde para la poesía: ella es atemporal. Ahora se corrige, aunque ya no es en papel esta suerte de omisión, y me place que yo haya sido factor inicial juntamente con varios amigos en esta publicación.
En adelante, el lector tendrá ante sus ojos un conjunto de poemas seleccionados por el autor, que han de ser un deleite. En lo tocante a su forma esta se singulariza en nuestro medio literario por el uso del verso blanco, la métrica de largo linaje pero remozada, y de su legado, sobre todo el endecasílabo tan misteriosamente natural para el oído en nuestro idioma, el robusto alejandrino, el familiar octosílabo, todos ellos combinados con el verso libre que suele irrumpir como en son de ruptura, que por contraste acrece la música verbal del poema. Dentro de la abundancia de su lenguaje está la de una adjetivación enriquecedora, sin la cual flaquearían los significados.
También ha escrito, por supuesto, ya es necesario decirlo, bastantes poemas en verso libre. Tales son las notas que configuran el marco donde mora esta poesía tan abarcante en sus motivos que solo puedo señalar algunos, todos muy actuales. Entre ellos se destaca el realce de la vida cotidiana, tenida por corriente, cuando en verdad nada lo es; todo está envuelto en un enigma que sobrepasa al pensamiento, y el poeta mediante las palabras revela el brillo de los objetos, que si bien lo contienen no lo muestran, salvo si se ven como si fuera por primera vez, paso que la memoria hace difícil. También aparece y reaparece el valor irrepetible del instante, tema fundamental en pensadores procedentes de la física que se han volcado hacia la corriente de la unidad de todo. De igual modo, Jesús Alberto León ha lidiado poéticamente con la cuestión central en el ser humano de la que surgen interrogantes que siguen sin resolverse: me refiero al yo.
Otra visitante en esta poesía es la idea del vacío, lindante con lo ontológico, en lo que hoy no puedo adentrarme. Lo dicho sugiere que la filosofía impregna la escritura de este poeta. En él se conciertan pensamiento y poesía.
Finalmente, solo me resta invitar a este baile.
Caracas, octubre de 2020
***
Prólogo de Secreta inquietud (El Taller Blanco Ediciones, Colección Voz Aislada, 2020)