
La editorial

Somos una editorial independiente nacida en Valencia, Venezuela (2015), que se materializa en Bogotá en mayo de 2019. Nuestro nombre se debe a ese gran libro de ensayos del poeta venezolano Eugenio Montejo, El taller blanco. Actualmente operamos desde Cali y Jamundí (Valle del Cauca, Colombia). Publicamos libros artesanales cosidos a mano. En 2021 iniciamos una segunda etapa con ediciones de imprenta para tirajes que superen los 200 ejemplares. Tenemos cinco colecciones: poesía, ficción breve, prosa de no ficción, dramaturgia y narrativa gráfica; además de una serie de literatura infantil y juvenil.
La editorial está dirigida a escritores jóvenes y emergentes, autores que publican por primera vez y escritores con trayectoria. Nuestros canales, productos o servicios incluyen la corrección de los manuscritos, diagramación, diseño de portada, distribución, promoción y venta de libros. También incluye, en este sentido, un trabajo de investigación sobre los autores que deseamos publicar y el seguimiento virtual una vez hecha la publicación. Como recursos clave contamos con editores, libreros, correctores, impresores, diseñadores, ilustradores, proveedores de materiales de producción; y así también, recursos tecnológicos y el espacio físico para la elaboración de los libros. Obtenemos ingresos por los servicios editoriales y la venta de libros en ferias independientes, en librerías y a través de envío a escala internacional. La relación con nuestros lectores y autores se realiza mediante nuestra página web, redes sociales en Facebook e Instagram. A nuestro alcance tenemos el respaldo y apoyo de revistas literarias digitales, escritores de reseñas, críticos literarios, e ilustradores. En estos años de labor editorial, hemos publicado más de 70 títulos.
El Taller Blanco Ediciones está constituido por los editores venezolanos Geraudí González Olivares (lingüista, gestora cultural y especialista en microficción) y Néstor Mendoza (poeta, ensayista y gestor cultural).
RECONOCIMIENTOS EN COLOMBIA
Ganadores de la Convocatoria
«FILBo Emprende 2020»
Como editorial emergente, fuimos seleccionados entre los 20 "proyectos editoriales nacientes con potencial empresarial en Colombia", en el área de "Editores", correspondiente a la convocatoria "FILBo Emprende 2020". Esta convocatoria estuvo dirigida a los emprendimientos editoriales de todas las regiones del país. FILBo Emprende es una convocatoria respaldada por la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la Cámara Colombiana del Libro, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Instituto Distrital para las Artes (Idartes) y el Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura.
Ganadores del I Premio al Talento Editorial de Cali 2021

Un jurado conformado por Paula Andrea Marín (investigadora en la Maestría de Estudios Editoriales del Instituto Caro y Cuervo) y los comités editoriales de Ediciones El Silencio y Sic Semper Ediciones, concedió el I Premio al Talento Editorial de Cali a El Taller Blanco Ediciones. El Premio fue promovido por la AEIC (Asociación de Editoriales Independientes de Cali) y la Librería Expresión Viva. Mediante una evaluación global de 300 puntos, el jurado otorgó a nuestra editorial un total de 264, atendiendo a los siguientes criterios: 1) Al menos una publicación en los últimos dos años; 2) Trayectoria; 3) Calidad de la producción editorial; 4) Frecuencia de publicación; 5) Agenda cultural colaborativa con otras editoriales y librerías. Cabe destacar la intervención de nuestros lectores, quienes nos apoyaron desde Instagram, pues ellos sumaron 20 puntos al puntaje total, y que, dentro de los criterios de evaluación, se denominó "6) Votación por parte de la comunidad lectora". Los recursos para este Premio se obtuvieron a través del estímulo #063: «Estímulo para el fortalecimiento del trabajo en red y colaborativo de la gestión cultural de la ciudad de Cali, del sector Gestión Cultural en el año 2021».
El nacimiento y el desarrollo de las editoriales independientes de Cali (2023)

La joven investigadora italiana Francesca Chiga incluyó a El Taller Blanco Ediciones en el capítulo II de su tesis titulada "El nacimiento y el desarrollo de las editoriales Independientes de Cali", con la cual obtuvo su máster en Lenguas y culturas para la comunicación y la cooperación internacional (Università degli Studi di Milano).
Intervención de El Taller Blanco Ediciones en el proyecto Pasos en el borde
CATÁLOGO
NARRATIVA BREVE
COLECCIÓN Comarca Mínima
- Su vida /Victoria de Stefano (Venezuela)
- Homenaje a la estrella /Elisa Lerner (Venezuela)
- El vals de Amoreira/Juan Carlos Méndez Guédez (Venezuela)
- Retablo de plegarias/Fedosy Santaella (Venezuela)
- A medianoche/ Rony Vásquez Guevara (Perú)
- Mahmud Darwish anda en metro /Miguel Antonio Guevara (Venezuela)
- El perro estar/Carolina Lozada (Venezuela)
- El arquero dormido/Ednodio Quintero (Venezuela)
- Muerte del filósofo chino y otros textos insomnes /Piero de Vicari (Argentina)
- Los Villa/Jorge Iván Jaramillo Hincapié (Colombia)
- Miniaturas voraces/Alberto Sánchez Argüello (Nicaragua)
- El ojo de la mosca y más retratos familiares /Alberto Hernández (Venezuela)
- Cava de minificciones/ José Manuel Ortiz Soto (México)
- Maletín de pequeños objetos/Arnaldo Jiménez (Venezuela)
- Ciudad en ciudades (Ejercicios narrativos)/José Balza (Venezuela)
- Escribir es la respuesta/ Andrés Mauricio Muñoz (Colombia)
- Transiciones/Héctor Antonio Espinoza (Venezuela)
- Tres cuentos y dos relatos/ Jesús Miguel Soto (Venezuela)
- Fotomontajes mínimos/ Roberto Echeto (Venezuela)
- Vándalos/Jorge Osbaldo (Colombia)
- Usted/ Sonia Chocrón (Venezuela)
- Los ocupantes/Yoselin Goncalves (Venezuela)
- Puerto Nuevo/ Ernesto J. Navarro (Venezuela)
- Una extraña habitación en Saturno & otros planetas infames /Maikel Ramírez (Venezuela)
- La arrogancia fantasma del escritor invisible y otros cuentos/Rafael Simón Hurtado (Venezuela)
- Cuestión de origen/Lester F. Ballester (Cuba)
- La tumba del caballo / Ednodio Quintero (Venezuela)
- Esperanzas. Historias de María, ficciones de Laura/Laura Esperanza Venegas Piracón y María Esperanza Piracón (Colombia)
- La tierra rosada/Andrés Giraldo Perlaza (Colombia)
- El tiránico dominio del azar/Edinson Martínez (Venezuela)
- Sobre la amistad y otras nostalgias /Natacha Amaya Rebolledo (Venezuela)
- Epifanías circulares/Enrique Jaramillo Levi (Panamá)
- Asuntos domésticos/Camilo Montecinos Guerra (Chile)
- Antología en blanco/Rafael Victorino Muñoz (Venezuela)
- Una vida incontaminada/Graciela Yáñez Vicentini (Venezuela)
- Los peores intrusos y otros relatos/ María Víctoria Martínez Martínez (Colombia)
POESÍA
COLECCIÓN Voz Aislada
- El ciervo/Yolanda Pantin (Venezuela)
- Ojiva/Néstor Mendoza (Venezuela)
- Piedra a piedra/Hernán Vargascarreño (Colombia)
- Manos/Edda Armas (Venezuela)
- Umbrales donde apenas llega la luz /Rafael-José Díaz (España)
- Alambique/María Teresa Ogliastri (Venezuela)
- Monólogo de Jonás/Rómulo Bustos Aguirre (Colombia)
- Anábasis/Adalber Salas Hernández (Venezuela)
- Ruido de clavículas/Jacqueline Goldberg (Venezuela)
- Mecánica/Víctor Manuel Pinto (Venezuela)
- Tema de miseria/Tibisay Vargas Rojas (Venezuela)
- Escozor/Bibiana Collado Cabrera (España)
- Irrupción saludable del caos/Hugo Patuto (Argentina)
- las conductas discretas/ María Antonieta Flores (Venezuela)
- Casa giratoria/Henry Alexander Gómez (Colombia)
- Desmesura/Víctor Rivera (Colombia)
- Agonía de los días terrestres/Ricardo Montiel (Venezuela)
- El reino del hombre/Felipe Donoso Suárez (Colombia)
- Litorales/Jorge Iván Jaramillo Hincapié (Colombia)
- Textos por fuera/Eleonora Requena (Venezuela)
- El silencio es una bailarina/ Geraldine Gutiérrez-Wienken (Venezuela)
- Supernova/Leonardo Alezones Lau (Venezuela)
- sed plural/William Jiménez (Colombia)
- El deseo/Das Verlangen/ Rainer René Mueller (Alemania)
- Adiós a Ítaca/Micaela Paredes Barraza (Chile)
- Otro futuro o nada/Rubén Darío Carrero (Venezuela)
- Sin permiso de residencia/ Joaquín Zapata Pinteño (Venezuela)
- El único refugio son los párpados/Marta Jazmín García (Puerto Rico)
- El tiempo de la espera/ Joel Bracho Ghersi (Venezuela)
- Visión de carne/ Carlos A. Colón Ruiz (Puerto Rico)
- La dicha de lo inacabado/Carlos Vicéns (Puerto Rico)
- Devocionario/Manuel Iris (México)
- Límbica/Vanesa Almada Noguerón (Argentina)
- Nenúfares malogrados y otras pesadillas/Miriam Mireles (Venezuela)
- Poemas de una niña/Daniela Jaimes-Borges (Venezuela)
- Categorías sospechosas/Abdiel Echevarría-Cabán (Puerto Rico)
- Mar nuestro de cada día/Luis Reynaldo Pérez (República Dominicana)
- Habitar el agua mansa/ Nathaly Ponce Ulloa (Venezuela)
- Tierra de Gracia reloaded/ Hernán Zamora (Venezuela)
- Piñón #5 / Diego Salinas Gardón (Venezuela)
- La vida entera/Adhely Rivero (Venezuela)
- El alboroto de las águilas bailarinas/Miguel Ángel Gómez (España)
- Una raiz torcida/Camila Charry Noriega (Colombia)
- Suele vestir de sombra/Juan Martins (Venezuela)
- Catecismo salvaje/ Wilson Alves-Bezerra (Brasil)
- Cruz boca abajo/Víctor Manuel Pinto (Venezuela)
- Suave deformación/Wilson Díaz (Colombia)
- Tiempo lento/Gustavo Adolfo Garcés (Colombia)
- Albo/Tannia Maruja García (Venezuela)
- Blackout/Ana María Velázquez (Venezuela)
- Luto de los árboles/Vielsi Arias Peraza (Venezuela)
- Canción del miedo/Jhon Rivera Strédel (Venezuela)
- El relieve del tiempo/Stephani Rodríguez (Venezuela)
- Líneas para una ensoñación/Hibrahim Alejo (Venezuela)
- El duelo / Igor Barreto
- Fisuras/Amarú Vanegas (Venezuela)
- Pelambre/Annabel Petit Alvarado (Venezuela)
- Algunas alas. Antología personal (2010-2020)/Xavier Oquendo Troncoso (Ecuardor)
- Inscripciones/Inscriptions/Fernando Pessoa (Portugal)
- Mil y una muertes/Corina Oproae (Rumania-España)
- Fisuras del viento/Orietta Lozano (Colombia)
- Desde la otra orilla/Martha Cecilia Ortiz (Colombia)
- El despertar del abandono/Carolina Ruales (Colombia)
- La seriedad del niño que juega/ Florencio Quintero (Venezuela)
- Ojos quebrados/Yoyiana Ahumada Licea
- Wanai /Kellys García (Venezuela)
- Errancias. Muestra poética 1972-2020/Lázaro Álvarez (Venezuela)
- Escena final/Roberto A. Cabrera (España)
- Falla de borde/Luis Manuel Pimentel (Venezuela)
- Mi aroma de lumbre / Elizabeth Schön (Venezuela)
- Colores planos/Samuel González-Seijas (Venezuela)
- Plegarias. Memorias de luz y agua/Andrés Palencia (Venezuela)
- Éxodo/Alberto Hernández (Venezuela)
- Esquirlas/Jorge Iván Jaramillo Hincapié (Colombia)
- Diario de una huella/José Manuel López D' Jesús (Venezuela)
- La belleza de las llamas/Ricardo Jesús Mejías Hernández (Venezuela)
- Al sur del silencio/Gloria Marina Pastás Villacrés (Colombia)
- Verdad dice quien sombra dice/Christiane Dimitriades (Venezuela)
- Despojo/Michela La Galla (Venezuela)
- Canto al silencio/Gloria Mary Mena Mena (Colombia)
- La muerte Vaga/Aura Tampoa Lizardo (Venezuela)
- Huesos de niña/Casandra Indriago Vivas (Venezuela)
- Las contradicciones y sus finales/Juan Carlos Ortega (Colombia)
PROSA DE NO FICCIÓN
COLECCIÓN Escolios
- Oficio de elipsis /Geraudí González Olivares (Venezuela)
- Ophelia ignota /Aglaia Berlutti (Venezuela)
- Tinta y celuloide /Omar Ardila (Colombia)
- La minificción ya no es lo que era / Violeta Rojo (Venezuela)
- Otros bosques /Ricardo Ramírez Requena (Venezuela)
- La nación de los platos rotos/ Gianni Mastrangioli Salazar (Venezuela)
- Una pequeña exageración 200 aforismos libres/ Roy Herbach (Perú)
- Sobre lugares comunes y otras verdades/Guillermo Cerceau (Argentina)
- Viene del cuerpo/Hercilia López (Venezuela)
- Viaje hacia mí/María Elena León García (Colombia)
- Elizabeth Schön: Cercanías y aproximaciones/María Antonieta Flores (Venezuela)
- La desnudez de lo efímero/Juan Martins (Venezuela)
COLECCIÓN DRAMATURGIA
La mujer de rojo/ Jorge Osbaldo (Colombia)
SERIE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
Los cuentos de Lucía/Danibia Guadalupe Abreu y Greeys Orozco (Venezuela)
Tiburones bajo mi cama/Ana Lucía Herrera y Cristina R. Abreu (Venezuela)
COLECCIÓN Trazos y Bordes (Narrativa gráfica)
Pasos en el borde. Relatos de fronteza/ Chamaf García